Museo de arte de denver.
Concepto.
El museo está compuesto por una serie de rectángulos entrelazados. Se trata de un diseño geométrico de formas agresivas, puras e irregulares, de vidrio y titanio que reflejan los picos y cristales de roca de las montañas cercanas. Un volumen en voladizo atraviesa la calle hasta ligarse a la estructura del edificio de Gio Ponti por medio de un puente de acero y cristal.
El objetivo de los proyectistas ha sido evitar la reconstrucción de ideas ya presentes en la estructura existente, apuntando a un edificio que comunicara también exteriormente la particularidad de su contenido, en el cual el arte y la arquitectura son los verdaderos protagonistas.
El proyecto no está diseñado como un solo edificio, sino como parte de una composición de los espacios públicos, monumentos y pasarelas en el desarrollo de esta parte de la ciudad, lo que contribuye a la relación con los edificios vecinos. Museos, comercios y un complejo de departamentos tipo loft, también diseñado por Libeskind animan la plaza pública.
El rasgo más sorprendente del museo es la forma triangular de una esquina que se dispara hacia afuera de la calle, en dirección a la vieja construcción de Gio Ponti.
Otras formas se despliegan hacia afuera, hacia la plaza, en parte cubriendo la entrada. Pero la generalidad del exterior radica en cómo cambia su aspecto cuando se mira en diferentes direcciones. Los fragmentos de una forma de pico sobresaliente pueden adivinarse entre las distintas torres de la ciudad. Desde otro ángulo, la estructura parece estática y tiene aspecto de búnquer. En la noche, el edificio tiende a achatarse visualmente dando una extraña sensación de quietud.
Materiales.
La estructura del edificio es de acero y hormigón. Para el revestimiento exterior se escogió titanio y granito, buscando de este modo una relación dialéctica con los otros elementos del contexto: monumentos, espacios públicos, infraestructuras.
En la construcción se utilizaron 2.740 toneladas de acero, 21.368 metros cuadrados de titanio y 5.658 metros cúbicos de hormigón.
Planos.
Arquitecto: Daniel LibeskindMuseo de Denver.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario